lunes, 2 de diciembre de 2013

EL FUTURO, LA ORGANIZACIÓN - RED

EL FUTURO, LA ORGANIZACIÓN - RED
Las nuevas tecnologías permiten la descentralización de las tareas que, antiguamente, se concentraban en un mismo espacio físico. Gracias a las conexiones informáticas y a la posibilidad de comunicación por computador en tiempo real, el centro de gestión empresarial puede estar separado de la cadena de producción, del departamento de I+D, marketing...
Estas modificaciones han sido una de las causas de que hoy asistamos a una división mundial de la organización del trabajo que permite la posibilidad de, por ejemplo, fabricar un computador haciendo que las piezas se elaboren en distintos puntos del planeta, y que sólo en la fase de ensamblaje confluyen todas ellas en el mismo espacio físico.
Una de las campañas publicitarias se proyectó en Gran Bretaña; el rodaje del film se efectuó en Canadá, se montó en Inglaterra y se editó en Nueva York" (Reich, R. B.: EL trabajo de las naciones.1993). El sistema de producción, comercialización y organización se ven sometidos a profundas Transformaciones para adecuar su funcionamiento a las exigencias derivadas de las
innovaciones tecnológicas.
La producción y el rendimiento en la producción no seguirá condicionada a la fabricación de un gran número de unidades iguales, sino a la de una gran variedad de modelos con posibilidad de colocación en mercados personalizados.
- el paso de la línea de montaje a la automatización flexible.
- de la política de stock a la producción justo a tiempo.
- del costo de producción al diseño y la calidad total
.- del consumo masivo al consumo personalizado.
La empresa-red es la forma organizativa que mejor se adapta a la economía informacional
y globalizada porque es la que mejor responde a las características principales del nuevo sistema económico:
- generación de conocimiento y procesamiento de la información.
- adaptación a la extensión creciente y cambiante de la economía global.
- flexibilidad como para cambiar sus medios con tanta rapidez como cambian los fines.
- innovación, como herramienta clave para introducir elementos distintivos respecto a la competencia.(Castells).

´´NUEVAS´´ TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

´´NUEVAS´´ TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 
Lo "nuevo", referido al sector de las tecnologías de la información, cumple con frecuencia una función comercial y publicitaria. Permite que se realice, con una mayor facilidad y legitimación, un recambio rápido de unas tecnologías por otras.
Asimismo, este aura de novedad encubre la trama económica que mueve e impulsa el desarrollo y la investigación tecnológica. Las nuevas tecnologías de la información no nos conducen a un sistema económico y social distinto. Al contrario, sirven para afianzar la implantación de una nueva etapa, la globalización, del mismo sistema económico, el capitalismo.
las nuevas tecnologías comprenden una serie de aplicaciones de descubrimientos científicos cuyo núcleo central consiste en una capacidad cada vez mayor de tratamiento de la información.
Por un lado, de la información simbólica, programando la comunicación inteligente entre máquinas o a través de máquinas, en el caso de la Microelectrónica y la Informática"la realidad compuesta por un conjunto de sistemas, procesos, procedimientos e instrumentos digitalizados, que tienen por objetivo la transformación de la información - creación, almacenamiento y difusión- a través de diversos medios electrónicos, informáticos y de telecomunicación, para satisfacer las necesidades informativas de los individuos y de la sociedad". ( Jesús García Yruela).
Podemos establecer la siguiente cadena lógica, que es a su vez diacrónica, para conectar unas tecnologías de la información con otras:
- los sistemas de información basados en la microelectrónica se aplicaron a los procesos de trabajo en fábricas y oficinas.
- éstos crearon las bases para el CAD/CAM ( diseño asistido por computador/ fabricación asistida por computador).
- esto llevó a la automatización avanzada de la oficina, que preparó el terreno para la aplicación general de sistemas de gestión y producción más flexibles.
- junto a estas tecnologías se desarrollaron innovaciones en el terreno de los nuevos materiales ( cerámica, aleaciones, fibra óptica), y más recientemente el láser.
- en otra línea de investigación, la ingeniería genética extendió la revolución tecnológica a la materia viva, sentando las bases de la biotecnología.
Dentro del extenso campo de las tecnologías de la información, podemos establecer dos grandes áreas: la informática ( tanto en el hardware como en el software -gestión automática de la información-) y las telecomunicaciones (comunicaciones a distancia).

NTI CENTRADAS EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

NTI CENTRADAS EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 
la información como la tecnología han sido elementos cruciales en todas las revoluciones
tecnológicas, ya que en último término la tecnología supone la habilidad para efectuar nuevas operaciones o para realizar mejor las prácticas ya establecidas sobre la base de la  aplicación de nuevos conocimientos.
El paradigma en sí existe y articula un grupo convergente de descubrimientos científicos concentrándose en el proceso de la información y utilizando la capacidad información recién adquirida para permitir su articulación y comunicación a lo largo de todo el conjunto de innovaciones tecnológicas. Por ejemplo, nosotros, como clientes de un determinado banco, habituados a realizar compras con la tarjeta de crédito, podemos estar siendo analizados por un equipo de gestión de bases de datos, integrado en el banco en cuestión.
Otro ejemplo es el de la comercialización de los datos privados por parte de empresas de telefonía. Esas bases de datos pueden ser de utilidad para infinidad de empresas, que pueden utilizar la información como materia prima para su actividad empresarial.
Un tercer ejemplo curioso se corresponde con la publicidad recibida por parejas que han tenido un hijo recientemente. En las semanas siguientes al nacimiento, es corriente que comiencen a recibir en sus domicilios publicidad y ofertas promocionarles de productos de consumo de bebés.
Para estas empresas, el acceso a esta información le permite dirigirse a un público específico con un ahorro sustancial de tiempo y de dinero, ya que descartan de antemano todos aquellos públicos a los que no les interesa dirigirse. Una de las características de la información que permiten hacerla tan rentable es su inmaterialidad: no se gasta al usarse, como podría ocurrir con otras materias primas materiales. Como consecuencia, una información se puede vender infinidad de veces sin que varíe su composición original.