sábado, 15 de febrero de 2014

Los años del desarrollismo ((60))

Rostow (Las etapas del crecimiento económico. Un manifiesto no comunista. México 1973), ha enmarcado la evolución de la industria en Occidente dentro de un modelo de crecimiento económico marcando las etapas que una economía debería seguir para poder pasar de una situación de subdesarrollo al desarrollo.
El modelo teórico de Rostow alienta las políticas europeas y norteamericanas hacia los países del Tercer Mundo en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, las sociedades, en su
proceso de desarrollo económico, deben atravesar las cinco etapas sucesivas:
1.La sociedad tradicional.
Existe un tope respecto al nivel de renta per cápita que se puede obtener.
2.Condiciones previas para el despegue
Surgen en la Europa Occidental de finales del siglo XVII y principios del XIX, a medida que los descubrimientos de la ciencia moderna se traducen en nuevas funciones de la producción, en la agricultura y en la industria.
3. El despegue.
Se superan los obstáculos contrarios a un crecimiento permanente. La estructura económica básica y la estructura social y política de la sociedad se transforman, de tal manera que, en lo sucesivo, puede sostenerse con regularidad un ritmo fijo de crecimiento.
4. La marcha hacia la madurez.
La economía, concentrada desde el despegue alrededor de un complejo industrial y tecnológico limitado, ha ampliado su radio de acción hacia procedimientos más refinados.
5.La era del alto consumo de masas. el ingreso real per capita aumentó hasta tal punto, que un gran número de personas alcanzaron un nivel superior de consumo que sobrepasó los productos
básicos. Se incrementó la proporción de la población empleada en oficinas o en labores fabriles cualificadas optando por asignar recursos para el bienestar y la seguridad social. Las críticas que se le hacen a la teoría de Rostow plantean que es un modelo eurocéntrico.
Tambien, descuida otra serie de cuestiones que afectan al desarrollo o subdesarrollo de un país: falta de mercados internos, dependencia tecnológica, el proceso de internacionalización
de la economía...
Por ello, en los últimos años, el PNUD ( Programa de las Naciones Unidas), toma en consideración tres aspectos para medir el bienestar de un país:
1. la duración de la vida ( que es el resultado de la alimentación, de los servicios higiénicos y sanitarios existentes, etc.).
2. El grado de instrucción.
3. La renta familiar ( que depende de las posibilidades de trabajo y del grado de justicia
económica). 

GLOBALIZACIÓ
Una nueva fase: la globalización.
La sociedad global..
Es una expresión de la globalización de las ideas, patrones y valores culturales. Puede ser vista como una teoría de la cultura mundial,  como cultura de masas, mercado de bienes culturales, universo de signos y símbolos, lenguajes y significados que crean el modo en el que unos y otros se sitúan en el mundo.
En la medida en la que se desarrollan las relaciones, los procesos y las estructuras que constituyen la sociedad global, se empieza a percibir el mundo como una inmensa aldea global.
En la economía planetaria se esta asistiendo  a un proceso de globalización que tiene como idea la concentración de capitales y, en general, del poder económico, en pocas transnacionales y muy poderosas.
En la actualidad podemos hablar de mercados a escala planetaria: la producción, el consumo y la circulación de productos manufacturados y/o de capitales, así como de los elementos que componen la economía  La globalización económica de obra, materias primas, gestión, información, que organiza una escala global, de forma directa,  mediante una red de vínculos entre los agentes económicos.
Manuel Castells aplica a una economía el calificativo de global cuando es capaz de funcionar en tiempo real a escala planetaria. Otros autores, como José María Vidal Villa, denominan a este momento histórico
"mundialización". En un artículo titulado Diez Tesis sobre la mundialización", expone qué entiende por mundialización y cuáles son sus características principales. A continuación enumeramos los títulos de cada una de las tesis:
1. La mundialización es la culminación del proceso histórico de expansión del capitalismo y el efecto de sus propias leyes económicas.
2. Existe la base técnico-material para la mundialización.
3. El modelo de industrialización sobre el que se asienta la mundialización económica tiene efectos perversos: la destrucción del medio ambiente y el agotamiento de los recursos no renovables.
4. Las empresas multinacionales son el agente activo del proceso de mundialización económica.
5. El mercado mundial aún no existe plenamente: en la actualidad se asiste a un proceso de transición desde el comercio internacional a la formación de un auténtico mercado mundial.
6. La mundialización requiere la libre movilidad del capital a escala mundial. Este es uno de los aspectos en los cuales el proceso está más avanzado.
7. La mundialización requiere la libre movilidad de la fuerza de trabajo a escala mundial. Este es uno de los aspectos en los cuales el proceso está más atrasado.
8. El proceso de mundialización aumenta la polarización entre ricos y pobres y profundiza el desarrollo desigual.
9. El principal obstáculo que se opone a la mundialización económica de nuestros días es la pervivencia de los Estados nacionales.
10. En la actualidad el mundo atraviesa un complejo proceso de transición desde el predominio de las economías de base nacional hacia la plena hegemonía de la mundialización económica y social. Este dominio de lo económico sobre lo político ha sido bautizado con el nombre de "pensamiento único".
La economía global presenta una diversificación interna en tres regiones principales y sus zonas de influencia:
Norteamérica (incluidos Canadá y México tras el TLC).
Todo tiene ya tendencia a organizarse en función de los criterios PPII: valores bursátiles, intercambios comerciales, valores monetarios, información, comunicación, programas de televisión, multimedia...
Para abrir nuevos mercados las empresas necesitan incrementar  sus capacidades de comunicación.
La economía actual se caracteriza por el peso específico que tienen en ella los flujos financieros. Su importancia y volumen es mucho mayor que la que tienen los flujos
reales de mercancías.
En porcentajes, los intercambios financieros representan el 90% del total de la economía; es decir, sólo el 10% de los intercambios económicos corresponde al flujo de mercancías.
se encuentran  autores, Como Tobin, que afirman que el desequilibrio: en 1984, únicamente el 5% de los contratos realizados respondían, en realidad, a la entrega de mercancías Como señala Ignacio Ramonet, frente a la potencia de estos mastodontes de las finanzas, los Estados no pueden hacer gran cosa.
La crisis financiera de Méjico, desencadenada a finales de 1994, lo puso de manifiesto.
El esfuerzo económico realizado por el G- 7 (Grupo de los 7), el Banco Mundial y el FMI (Fondo Monetario Internacional) supuso una cantidad total de 50.000 millones de
dólares.Sólo los tres fondos de pensiones más importantes de Estados Unidos controlan 500.000 millones de dólares, es decir, diez veces la cantidad movilizada por los Estados e instituciones citados anteriormente. las tecnologías permiten que los capitales circulen entre economías en un tiempo muy corto, de modo que éstos, y por tanto, los ahorros y la inversión, estén inter conectados con  el mundo, de los bancos
a los fondos de pensiones, mercados bursátiles y cambios de divisas.

Internacionalización de los procesos económicos

A partir de 1945 se acelera un proceso, llegando en la década de los 80 a unos
niveles extraordinarios de internacionalización, que culminarán en 1989 ( año de la caída del
Muro de Berlín, caída oficial del bloque socialista) con la implantación del primer sistema.
por lo que este proceso de globalización afecta a los movimientos de capital, a la migración de la fuerza de trabajo, al proceso de producción, al mercado y a la utilización de las naciones-Estado como elementos de apoyo a la competencia internacional.
Este capitalismo aumentara en varios niveles como:
- permite al capital aprovecharse de las mejores condiciones para la ubicación de sus centros de producción.
- se aumenta de tamaño y velocidad los negocios, permitiendo la movilidad de los capitales las 24 horas del día.
- este proceso abre nuevos mercados en aquellos lugares en los que, por ejemplo, en el período de la "guerra fría", no se podía penetrar en esos mercados.

El papel de las nuevas tecnologías de la información en el proceso de re estructuración del capitalismo

1. Las NTI permiten el incremento de los niveles de beneficios del capital haciendo que aumente la productividad, como consecuencia de la introducción de máquinas microelectrónicas.
2. También posibilitan la des centralización de la producción, y la separación física de las diferentes secciones de una empresa. 
3. En lo relativo a la pérdida de importancia de lo público frente a lo privado, las NTI permiten romper con las fronteras y aranceles que fijan los estados para el intercambio de mercancías. 
4. Las NTI dotan a este proceso de internacionalización del capital de una infraestructura
material, sin la cual no hubiese sido posible el fenómeno de la mundialización de la economía.
5.  Iniciativa de Defensa Estratégica diseñada al inicio de los ochenta por el gobierno norteamericano.
En este sentido, M. Castells (1989) afirma:
"la revolución tecnológica actual está siendo altamente condicionada por la militarización
del Estado y por la utilización del prodigioso avance tecnológico en nuevas formas de hacer la guerra.

El Estado del Bienestar ((europeo))

La oscura era que se viva en la Segunda Guerra Mundial provocó en Europa un proceso de
re estructuración que condujo al surgimiento de una forma de capitalismo muy diferente al
modelo anterior a la depresión, que  surgido después de la 2ª Guerra Mundial, se ha definido
como "keynesianismo". Según Juan Torres, las características principales del Estado del Bienestar son:
1. Proceso de permanente expansión de
la demanda.
Las empresas se dedican a la producción intensiva para satisfacer la demanda creciente;
mientras tanto, el sector público realiza otras tareas sociales no menos importantes:
"...los gobiernos se hicieron cargo a su vez del consumo colectivo, y especialmente de una parte del salario en forma de salario social: educación, sanidad, enseñanza" (Torres).

2. En las empresas, las líneas de producción se organizan para hacer frente a una demanda de consumo generalizado y masivo.
se fabrica una serie productos útiles de los que se carece. No era necesario incorporar valores añadidos como el diseño, ya que "la mejor publicidad de los mismos era su propia existencia" ( Torres).

3. Generalización de los sistemas de crédito. Los salarios de los trabajadores no permitían
adquirir todos los productos necesarios que estaban en el mercado y se forma un sistema de créditos para suplir las necesidades de las personas.

4. Un clima social de consenso y de ausencia de conflictos.
" Lo que luego se llamaría la sociedad del bienestar era la expresión de una situación en
donde la aspiración al consumo era tan fuerte como para garantizar la disciplina laboral
y colectiva en general que hacía posible que las reivindicaciones salariales ( que no dejaban
de darse) pudieran ser atendidas gracias a los aumentos- superiores- en productividad"
( Torres). gracias a este capitalismo se esturo el control del crecimiento económico y el aumento de la productividad.

La re estructuración del
capitalismo en los ochenta.
La crisis del Estado del Bienestar


los años glorioso terminan a finales de los setenta en Europa y se han conocido como: la crisis del estado del Bienestar según Juan Torres, son tres las dimensiones de esta crisis: 

1. Crisis de la producción, como consecuencia de la saturación de los mercados, de la indisciplina y relajación laboral y de la caída de la productividad.

2. Crisis financiera, como consecuencia del exceso de dinero en circulación del endeudamiento generalizado, que se convierten en amenaza al desaparecer el clima de confianza económica de los treinta años gloriosos.

3. Crisis del consenso social. La caída de la productividad conduce a la inseguridad del
puesto de trabajo y del salario. 

en los ochenta surge un nuevo modelo de capitalismo que para Manuel Castells se distinguen por:

1. Apropiación del capital de una porción cada vez mayor del excedente proveniente del proceso de producción.
La aplicación intensiva de las nuevas tecnologías al proceso de producción, la re estructuración en el mercado de trabajo mundial y la pérdida de poder del Estado  que provocan un aumento aún mayor de la hegemonía del capital sobre el trabajo.
 Adema el mercado laboral, se ve profundamente afectado por la reducción de los salarios y de un conjunto de prestaciones sociales, 

- La descentralización de la producción, desde el centro del sistema (Europa, Japón, Estados Unidos) a otros países de la periferia que son más atractivos para la inversión debido a la mano de obra barata y a las ventajas fiscales que obtienen en dichos países.

2.Cambio en el modelo de intervención estatal.
Esta regulación se ejercía mediante la creación de puestos de trabajo en el sector público, el aseguramiento por parte del Estado de una serie de servicios sociales (sanidad, enseñanza, pensiones de jubilación, subsidio de desempleo..) con el objetivo de atenuar las desigualdades que generaba el sistema.
A partir de la crisis del Estado del Bienestar se encuentran una serie de factores:
- liberación de un conjunto de actividades sanitarias, educativas,...
- reducción y privatización de las actividades productivas en el sector público.
- reforma fiscal, que favorece a las grandes empresas y a las clases sociales altas.
a continuación se menciona las nuevas formas de apoyo:
- liberalización de varias actividades.
- Reducción y privatización de las actividades productivas en el sector público.
- Una reforma fiscal agresiva que favorezca a las grandes empresas y a los grupos de renta alta.
- Apoyo estatal al I+D de la alta tecnología y de los sectores industriales punta que constituyen la base de la nueva economía transformacional
- Concesión de prioridades a las industrias de defensa y a aquellas relacionadas con la misma, combinando, de acuerdo a los objetivos del nuevo Estado, con la alta tecnología.
- Disminución del Estado del Bienestar, con variaciones dentro y entre los países dependiendo del poder relativo en los grupos afectados.

martes, 11 de febrero de 2014

Relaciones Norte-Sur y comunicación:
el informe Mc Bride
Esta marcado por el fin del desarrollismo y por el aumento del desequilibrio en las relaciones Norte-Sur, que cuenta con un paralelismo en la dimensión comunicativa Los países del Primer Mundo acaparan casi la totalidad de las comunicaciones que se producen en todo el planeta: la mayor parte de agencias informativas, medios de comunicación y tecnologías de la información pertenecen a países y capitales del Norte. 
El informe Mc Bride constata esta situación, y en la conferencia de la UNESCO de
1978 se plantea una alternativa, el NOMIC donde se contempla un informe con base a:
- establecer una regulación y equilibrio de las políticas de comunicación en favor de los países del Tercer Mundo.
- crear agencias de comunicación en estos países.
- elaborar políticas para lograr el acceso a los medios.
- desarrollar propuestas de educación en materia de comunicación.
Finalmente después  de exponer estas propuestas no son  aceptadas porque EE.UU y Gran Bretaña hacen que el proyecto fracase.